14 de mayo de 2011

CONVIVENCIA ESCOLAR: ARMONIA EN LA DIVERSIDAD 2011


Este año 2011 el equipo del proyecto de Valores esta integrado por

ADIS MIRLLAN HERRERA MARTINEZ
CARMEN EDUVIGIS MORON ARMENTA

JOHAN DEAVILA
MONICA BEDOYA


Retomando la labor realizado durante el año 2010 el proyecto de valores este año 2011 se encamina a la apropiación del Manual de Convivncia para lograr una sana convivencia, en todas las sedes de la Institución Eucativa Luis Ovidio Rincón Lobo de Valencia de Jesús.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Reconocer y consolidar el Manual de Convivencia Escolar de una manera compartida, introduciendo elementos de mediación y conciliación en el manejo de conflictos, tomando como base el respeto propio, el respeto por los demás y por las diferencias, desarrollando actividades que ayuden a la solución de conflictos en el ambiente escolar.

Objetivos Específicos:

  • Organizar una guía que en forma visual y didáctica, que represente los aspectos más relevantes del Manual de Convivencia.
  • Promover la construcción de una cultura de no violencia y respeto a las normas en la institución a través de la apropiación del manual de convivencia.
  • Desarrollar la capacidad para comprender el punto de vista de otras personas y mejorar la capacidad de escucha y tolerancia. Mediante diferentes dinámicas y juegos.
  • Favorecer la adquisición de estrategias no violentas ni destructivas para resolver conflictos grupales que se presenten dentro y fuera del aula de clase.
JUSTIFICACIÓN
La Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo de Valencia de Jesús y sus sedes anexas El Cielo y Los Calabazos, son un verdadero laboratorio de convivencia, un semillero de ciudadanos en el que se practican y refuerzan los principios que guían la ética personal y se aprenden las nociones básicas de las principales disciplinas del conocimiento y de la vida en sociedad.
El Proyecto de “Convivencia Escolar: Armonía en la Diversidad” se centrará este año 2011, en el conocimiento y apropiación del Manual de Convivencia a través del ejercicio de los valores, el respeto, la tolerancia, la amistad e igualdad en la diversidad; facilitando con las actividades la mejora del clima escolar y los aprendizajes de destrezas en la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar, como también, en la esfera familiar y comunitaria.

16 de noviembre de 2010

LAs NORMAS DE CONVIVENCIA


Las Normas de Convivencia

















Las normas de convivencia
hoy vienen a desfilar
para que todos las conozcan
y las puedan practicar

Al llegar en la mañana
buenos días o como estás
se saluda y se despide
hasta luego, adiós o bye-bye.

Cuando te hacen un favor
las gracias se deben dar
esta es una cortesía
que no debes olvidar.

 
Si ofendemos a los amigos
Nos debemos disculpar
con un lo siento amiguito
O ¿me puedes perdonar?

Si pides algo prestado
 O que te dejen pasar
Pide siempre un favorcito
Y no lo pueden negar.

En la casa y en la escuela
Y siempre en todo lugar
Lo que cojas o lo uses
Ponlo siempre en su lugar.

Si vas a salir de casa
O el salón debes dejar
No olvides pedir permiso
Al maestro o los papás.

La cortesía y el cariño
Las manos se deben dar
Usa siempre un te quiero
Y un abrazo de verdad.


CARMELITA









14 de noviembre de 2010

LOS VIDEOS

 A los jóvenes de hoy les encanta la televisión, el cine, los vídeos, por eso nos buscamos  algunos vídeos que les mostraran normas de comportamiento adecuadas, valores y actitudes que los llevaran a ser mejores personas. Aqui les subimos algunos de los elegidos.
En entradas anteriores también encontraran algunos de los vídeos mostrados y socializados con los estudiantes de preescolar a once.

11 de noviembre de 2010

LA VACUNA DEL BUEN TRATO


LA VACUNA DEL BUEN TRATO

La VACUNA EN EL BUEN TRATO involucra el mismo principio de una vacuna, esto es, incentivar la formación de anticuerpos que crean una barrera protectora para proteger a la persona cuando es atacado por los virus del maltrato impidiendo que tales agresores ingresen a su ánimo y logren descompensarlo.
La jornada de vacunación se inició con los padres de familia en la primera reunión de padres, el ella se les vacunó simbólicamente, se charló acerca del significado de esta actividad y se les colgó una escarapela con las necesidades de sus hijos en cuanto a su trato para una buena formación en valores y convivencia.


¡Hagamos un trato, tratémoslos bien!



  •  Exprésale todos los días tu amor. 
  • Escúchalos siempre con atención.
  •  Acéptalos como son.
  • Reconóceles sus cualidades
  •  Ayúdalos a resolver sus conflictos dialogando.
  • Dedícales tiempo para la diversión.
  •  Enséñales con el buen ejemplo. 
  •  Estimula su aprendizaje. 
  •  Respeta sus derechos y enséñale sus deberes 
  •  Fortalece en ellos los valores.

CARTELERAS

CARTELERAS
Las carteleras expuestas en diferentes sitios de preescolar, primaria y bachillerato. Luego se socializaban en la fila diaria.
Las carteleras van dirigidas a los estudiantes y los padres de familia.




RESPONSABLES DEL PROYECTO DE VALORES 2010

Las responsables de liderar

PROYECTO DE VALORES:
CONVIVENCIA ARMONIA EN LA DIVERSIDAD

ANA MARGARITA REINES SOCARRAS
CARMEN EDUVIGIS MORÓN ARMENTA
GRISEYDIS GARIZADO GUTIERREZ


29 de marzo de 2010

TE PERDONO

TE PERDONO ES UN VIDEO QUE NOS ENSEÑA QUE TENEMOS QUE PEDIR PERDÓN A LOS QUE LASTIMAMOS. QUE DEBEMOS OPTAR POR DIALOGAR Y NO POR GOLPEAR.

20 de marzo de 2010

VALORES 2010- LUIS OVIDIO RINCON LOBO

CONVIVENCIA ESCOLAR: ARMONIA EN LA DIVERSIDAD




PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

Este proyecto surge al observar las dificultades que presentan los niños, niñas y jóvenes, para construir una convivencia escolar armónica observando cómo se comunican los niños entre sí y con los adultos en la institución, se puede ver que muchas veces se relacionan mediante la agresión física o verbal, la descalificación del otro, la utilización de apodos y otras conductas y actitudes que no favorecen la convivencia sana al no ajustarse a las normas que están instituidas en la escuela, poniéndose en riesgos a sí mismos y a los otros y creando un ambiente poco propicio para la producción creativa que implica las tareas escolares.

¿Desde dónde partir para revertir estos hechos cotidianos que desbordan en mayor o menor medida a todos los implicados en la tarea educativa? Es imperativo trabajar con los docentes, padres y estudiantes, tan inmersos en esta problemática, en donde son víctimas y victimarios al mismo tiempo; para promover la reflexión crítica y participativa, para crear un ambiente emocional favorable, para desarrollar las potencialidades que cada uno posee y para hacer de la escuela un verdadero espacio para aprender a ser mejores alumnos, mejores hijos, mejores profesores, mejores padres, es decir ser cada día mejores personas.

OBJETIVOS

Objetivo General:


  • Valorar la dignidad de las personas, tomando en cuenta el respeto propio, el respeto por los demás y por las diferencias, desarrollando actividades que ayuden a la solución de conflictos en el ambiente escolar.
Objetivos Específicos:

  • Discutir las implicaciones de la violencia en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • Estudiar la temática desde un punto de vista multicultural colaborativo e interdisciplinario.
  • Promover la construcción de una cultura de no violencia y respeto a las normas en la institución.
  • Desarrollar la capacidad para comprender el punto de vista de otras personas y mejorar la capacidad de escucha y tolerancia.
  • Favorecer la adquisición de estrategias no violentas ni destructivas para resolver conflictos grupales que ese presente y arribar a acuerdos.

JUSTIFICACION

El colegio es un verdadero laboratorio de convivencia, un semillero de ciudadanos en el que se practican y refuerzan los principios que guían la ética personal y se aprenden las nociones básicas de las principales disciplinas del conocimiento y de la vida en sociedad.

El Proyecto de “Convivencia Escolar: Armonía en la Diversidad” se centrará en fomentar los valores de respeto e igualdad en la diversidad, facilitando con las actividades la mejora del clima escolar y los aprendizajes de destrezas en la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar como también en la esfera familiar y comunitaria.


DESCRIPCION DEL PROYECTO

El propósito de este proyecto Convivencia Escolar: Armonía en la Diversidad, es desarrollar actividades y estrategias que nos ayuden en la construcción de una convivencia sana en la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo y sus sedes Los Calabazos y El Cielo; una tarea que requiere la consideración de distintos factores y aspectos que inciden en el desarrollo de las acciones necesarias que permitan alcanzar el propósito buscado: construir una convivencia escolar sana que posibilite acompañar el crecimiento de los niños, niñas y jóvenes, promoviendo su desarrollo como sujetos de derecho y responsabilidad, es decir ciudadanos. Sin embargo, la experiencia frecuente de muchas instituciones educativas, ha demostrado - y demuestra - que la implementación del sistema de convivencia no es fácil ni sencillo.

Nos interesa exponer y desarrollar en este trabajo algunas actividades, estrategias y reflexiones sobre la convivencia escolar, como una construcción cotidiana, reconociendo que es una tarea compleja, pero es necesaria y posible; constituyéndose en una rica y valiosa experiencia educativa, dado que el aula y la escuela son los primeros espacios públicos de participación de las jóvenes generaciones.

En este proyecto también se exaltará a los abuelos como fuente de vivencias y experiencias reflexionadas, que constituyen un tesoro en la vida familiar. Los abuelos son para los jóvenes una fuente inagotable de experiencia en el arte de vivir, de desprendimiento, de compañía y de grandeza espiritual.

COBERTURA

Este Proyecto Convivencia Escolar: Armonía en la Diversidad, está dirigido a buscar la convivencia armoniosa de los Docentes, padres de Familia y de los 876 estudiantes de la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo de Valencia de Jesús y sus Sedes, Los Calabazos y El Cielo en el año escolar 2010.

RECURSOS

Los recursos necesario para el desarrollo del Proyecto Convivencia Escolar: Armonía en la Diversidad, serán aportados por la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón Lobo de Valencia de Jesús, los docentes responsables del Proyecto, Docentes, Padres de Familia y estudiantes.

23 de enero de 2010

VALORES 2010 CONVIVENCIA ESCOLAR : ARMONÍA EN LA DIVERSIDAD

LAS RESPONSABLES DEL PROYECTO DE VALORES:

  • ANA MARGARITA REINES SOCARRAS
  • CARMEN EDUVIGIS MORÓN ARMENTA
  • GRISEYDIS GARIZADO GUTIERREZ

LES DESEAMOS UN AÑO LLENO DE EXITOS Y LOS INVITAMOS A SEGUIR NUESTRAS ACTIVIDADES A TRAVÉS DE ESTE BLOG.




EL PROYECTO DE VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS OVIDIO RINCÓN LOBO DE VALENCIA DE JESÚS, ESTE AÑO 2010 ESTARÁ DIRIGIDO A MEJORAR LA CONVIVENCIA EN TODOS LOS AMBIENTES DE NUESTRA INSTITUCIÓN POR ELLO COMENZAREMOS DIFUNDIENDO NORMAS SENCILLAS DE CONVIVENCIA PARA RESCATAR Y ACATAR.
OBSERVEMOS EL VIDEO CON ATENCIÓN. 


28 de julio de 2009

S O L I D A R I D A D



Vamos a ver el video donde se narra las penalidades por las que atravieza SUSO, luego reflexiona y contesta:

¿Que podemos hacer por SUSO?
¿Quien lo haría: una sola persona o toda la comunidad?
¿Que aportarías tu a nivel personal?
¿Por que crees que SUSO merece tu SOLIDARIDAD?



6 de mayo de 2009

PROYECTO DE VALORES 2009




ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROYECTO DE VALORES 2009

LOS VALORES

La acción formativa que cumplen los profesores y los padres de familia, ha de contribuir a estimular y consolidar comportamientos y hábitos buenos que se constituyan en una fuente de valores humanos.

Los niños, niñas y jóvenes son cual semillas que hay que cultivar, con esmero, cariño, dedicación, proporcionándoles los elementos necesarios para formarlos integralmente; desarrollando la dimensión afectiva, espiritual, intelectual, física y moral.

La formación de los valores se inicia en el seno de la familia a través de la adquisición de los hábitos buenos que se perfecciona con la repetición constante, buscando que los interioricen, los asuman y los practiquen.

Los centros educativos no son ajenos a esta formación y es por eso que LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS OVIDIO RINCÓN LOBO de Valencia de Jesús a través de su proyecto educativo transversal de VALORES, ACTOS CULTURALES Y SOCIALES se propone la realización de diferentes actividades que nos lleven a la toma de conciencia y a la práctica efectiva de diferentes valores que nos llevaran a una convivencia armónica; y es por eso que de la mano con la programación de los actos culturales y sociales programados en la institución se irán desarrollando los valores más acordes con ellos.

JUSTIFICACIÓN

EDUCANDO EN VALORES

En todos los ámbitos de la vida diaria – el hogar, el barrio, la escuela, el trabajo-, todas las personas podemos y debemos colaborar para organizar una CONVIVENCIA DIGNA Y ARMÓNICA para nosotros y para quienes nos rodean. Entonces reflexionemos y fijemos conductas positivas que nos permitan:
*
Construir la paz, que es el triunfo de la vida y la tolerancia, porque se opone a toda forma de violencia.
*Practicar la solidaridad, que es lo contrario al egoísmo.
*Defender la igualdad, porque rechaza toda forma de discriminación.
*Respetar la justicia, porque asegura los derechos y los deberes de todos por igual.
*Valorar la sabiduría, porque es el fruto de la experiencia y la reflexión.
*Defender la libertad, porque es nuestro bien más preciado y la mayor responsabilidad que tenemos.
*Honrar la amistad, porque hace que la vida sea más bella.
*Amar la verdad, porque nos gustan las cosas auténticas, sin máscaras ni disfraces.
*Disfrutar la felicidad de las pequeñas cosas, aquellas que son fuente de alegría y no es necesario comprar.
*Cultivar el dialogo, porque queremos conocer otras opiniones y que conozcan las nuestras.
*Actuar con responsabilidad, cumpliendo nuestros deberes sin necesidad que nadie nos los recuerde, porque somos capaces de asumir nuestros compromisos.
*Elegir siempre el amor por encima de todo, porque es un sentimiento fundamental para que exista todo lo demás.

OBJETIVO GENERAL

a.-Con este proyecto pretendemos desarrollar estrategias para practicar valores y virtudes que fortalezcan el proceso de formación de niños, niñas y jóvenes para lograr una convivencia sana en la escuela, la familia y la comunidad escolar.

b.-Resaltar los actos culturales y acontecimientos sociales para formar lazos fuertes de convivencia y amistad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Respetar a padres, maestros, compañeros y personas en general.
2.-Cumplir las normas familiares y escolares.
3.-Tratar con amabilidad a las personas.
4.-Resaltar acontecimientos culturales.
5.-Festejar en forma sencilla el cumpleaños de los docentes y administrativos de la institución.

5 de mayo de 2009

LOS ALUMNOS DE PRIMERO 02 -01 JORNADA DE LA MAÑANA

VISITA DE LOS NIÑOS DE PRIMERO 02,03 JORNADA DE LA MAÑANA A LA IGLESIA DE VALENCIA MONUMENTO NACIONAL.



LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERO 02 POSAN EN EL PARQUE DE VALENCIA LUEGO DE UNA VISITA A LA IGLESIA DEL PUEBLO.

NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERO 01



27 de abril de 2009

IDENTIDAD VALLENATA-EL PILÓN,MITOS Y LEYENDAS


ROSARIO HURTADO:LA SIRENA VALLENATA
Cuenta la leyenda que la niña Rosario Hurtado era hermosa, pero muy desobediente; sus padres le advirtieron que el viernes santo debía ir a bañarse temprano, porque si no se convertiría en pescado.
Ella caprichosa y desobediente no les hizo caso y se fue a bañar. Pasado algún tiempo sus padres la buscaron, pero Rosario no aparecía, preguntaron a los vecinos y nadie daba cuenta de ella. Una vecina les dijo:
-Oiga comadre yo la vi que iba camino al río.
Sus padres angustiados fueron a buscarla pero sólo encontraron sobre una piedra la toalla y la jabonera.
Desde entonces cuenta la leyenda que Rosario se convirtió en sirena y canta todos los viernes santos y el que oiga su canto es atraído al fondo del pozo del río Guatapurí, en Balneario Hurtado.






FRANCISCO EL HOMBRE

Francisco era un acordeonero muy reconocido en la región, interpretaba el acordeón magistralmente en sus cuatro ritmos (merengue, puya, son y paseo).
Recorría la región en lomo de mula, llevando noticias a todos los lugares.
Un día al llegar la noche se sentó a descansar y de pronto sintió un fuerte olor azufre, sintió miedo pero no lo demostró; cuando de pronto se le apareció un hombre que lo desafiaba a un duelo de acordeones.
El personaje misterioso interpretaba en forma magistral en acordeón, y Francisco lo hacía cada vez mejor, pero de pronto comprendió que este hombre no era de este mundo y decidió tocar el credo al revés, al hacerlo al personaje de marras le salieron cuernos y rabo desapareciendo en una nube de azufre. Desde entonces cuenta la leyenda que Francisco El Hombre es el único que le ganó una contienda en acordeón al diablo.













LA LEYENDA VALLENATA
La Leyenda Vallenata o Leyenda del Milagro, se origina en la segunda mitad del siglo XVI (1580), cuando los indios Tupes y Chimilas, luego de enfrentarse a los españoles e incendiar a Valledupar, como un acto de venganza por los maltratos recibidos de ellos, huyen hacia la Laguna Sicarare. Sabiéndose los indígenas perdidos envenenan las aguas, las cuales son bebidas por los españoles, muriendo al poco tiempo. Aparece entonces la Virgen del Rosario, como una mujer deslumbrante y llena de luz, que con una vara revive a los soldados españoles muertos, los indios al ver tal milagro se someten a los españoles.
Esta leyenda dio origen a la celebración del FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA que se celebra en Valledupar cada año entre el 26 al 30 de abril, paralelo a este festival se dramatizan los hechos y los indígenas ofrecen a la Virgen productos del campo.








25 de abril de 2009

ACTIVIDAD DEL RESPETO

LAS COLUMNAS DE LA TIERRA



ACTIVIDADES DEL CUENTO LAS COLUMNAS DE LA TIERRA

Después de leído el cuento LAS COLUMNAS DE LA TIERRA se realizarán las
siguientes actividades:

· Para el grado 1º, 2º y 3º los niños y la maestra reconstruirán el cuento con preguntas y harán un resumen del cuento y luego dibujarán lo que más les impactó del cuento. En el grado primero el resumen se hará en forma oral.

· Para los grados 4º y 5º después de leído el cuento los niños y niñas realizarán una historieta de 6 cuadros que resuma la historia contada, esta actividad puede ser solo o grupos como lo determine l maestra (o)

· En bachillerato, los jóvenes después de leído escribirán una reflexión acerca del cuento y sobre el valor del respeto.


CUENTO LAS COLUMNAS DE LA TIERRA, tomado de la pagina CUENTOS PARA DORMIR

Erase una vez un niño que siempre trataba a su madre con gritos e insultos, sin importarle lo mucho que esto la entristecía. Un día, sin saber cómo, despertó en un lugar inmenso y solitario, sentado sobre una roca de la que surgían cuatro columnas que parecían sustentar el mundo entero. Estaba allí solo, cuando al poco vio llegar una inmensa bandada de cuervos con picos de metal que se lanzaron contra la roca, picoteándola con fuerza. Cuando volvió a estar sólo, misteriosamente se abrió una puerta en una de las columnas, y de ella salió una niña simpática y preciosa.

-¿Has venido a ayudarnos? ¡qué bien! nos hace falta toda la gente posible.
El niño no comprendía, y viendo su extrañeza, la niña le explicó.
-¿Así que no sabes dónde estás? Esto es el centro de la tierra, estas columnas lo sujetan todo, y la piedra sobre la que estás las mantiene unidas
-¿Y a qué queréis que os ayude?- dijo el niño extrañado.
- Pues a cuidar la piedra, claro. Se te ve en la cara que eres la persona ideal-respondió la niña-.Los pájaros que has visto son cada vez más numerosos, y si no cuidamos esta piedra un día se romperá y todo se vendrá abajo.
- ¿Que se me ve en la cara?-exclamó el niño sorprendido-¡Pero si nunca he cuidado una piedra!
- Pero aprenderás a hacerlo, igual que hasta ahora no lo has hecho. Toma, mírate en este espejo- respondió la niña mientras le ponía un espejo frente a la cara.
Entonces el niño se vio reflejado, y pudo ver claramente cómo su rostro parecía el de un pájaro, y su nariz comenzaba a estar metalizada. Quedó allí parado, asustado y preocupado, sin decir palabra.
- Todos esos pájaros fueron niños como tú y como yo-explicó la niña-pero ellos decidieron no cuidar este lugar. Ahora que son mayores, se han convertido en pájaros malvados que sólo lo destruyen. Hasta ahora, tú no has hecho mucho por cuidarlo, pero ahora que ya lo sabes, ¿me ayudarás a conservar todo esto? - dijo con una sonrisa mientras le tendía la mano.
El niño no terminaba de comprender todo aquello, pero entonces, al mirar de cerca las columnas, vió que cada una estaba hecha de miles y miles de figuritas representado los grandes valores: sinceridad, esfuerzo, honradez, generosidad.... Y al acercarse al suelo, comprobó que la enorme roca estaba formada por las diminutas historias de niños respetando a sus madres, abuelos, hermanos, ancianos... sobre la que los cuervos trataban de grabar escenas de gritos e insultos. Y junto a sus pies, pudo ver su propio dibujo, el de la última vez que había gritado a su madre. Aquella imagen, en aquel extraño lugar, le hizo ver que era el respeto lo que mantenía unidas las columnas de los valores que sostienen el mundo.
El niño, arrepentido, permaneció allí cuidando la roca durante días y días, con alegría y buenas obras, reponiendo el daño que causaba cada aparición de los pájaros, sin llegar a dormir un minuto. Así estuvo hasta que, agotado por el esfuerzo, cayó rendido.
Al despertar, volvía a estar en su casa, y no sabía si todo aquello había sido un sueño; pero de lo que sí estaba seguro, era de que ningún cuervo volvería a grabar un dibujo suyo gritando a su madre.



CAPACITACIÓN DEL PROYECTO CPE


CADA UNA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN DEL PROYECTO CPE, NOS HA DADO LA OPORTUNIDAD DE APRENDER EL MANEJO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES, CREAR OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE EN NUESTRO QUEHACER PEDAGÓGICO